Bourdieu describe la violencia simbólica como una:
“violencia amortiguada, insensible e invisible para su propias 
víctimas, que se ejerce esencialmente a través de los caminos puramente 
simbólicos de la comunicación y del conocimiento o, más exactamente, del
 desconocimiento, del reconocimiento o, en último término, del 
sentimiento” y que se apoya en relaciones de dominación de los varones sobre las mujeres, a lo que el autor llama “la dominación masculina”. 
Video - Violencia simbólica de Pierre Bourdieu
La violencia simbólica no es “otro tipo de violencia”
 como la física, psicológica o económica, sino un continuo de actitudes,
 gestos, patrones de conducta y creencias, cuya conceptualización 
permite comprender la existencia de la opresión y subordinación, tanto 
de género, como de clase o raza. La violencia simbólica son los resortes
 que sostienen ese maltrato y lo perpetúan y está presente en todas las 
demás formas de violencia garantizando que sean efectivas.
Cuando hablamos de violencia simbólica nos referimos: a la familia patriarcal, la maternidad forzada, la educación 
androcéntrica, la heterosexualidad obligatoria, las religiones 
misóginas, la historia robada, el trabajo sexuado, el derecho 
monosexista, la ciencia ginope, etc… pero fundamentalmente a los gestos, silencios, miradas, signos, 
mensajes, que hacen posible que esas instituciones existan porque 
constituyen y designan en mujeres y varones, desde que nacen, la 
posición social que ocuparán, el rol de género a través del cual 
ejercerán posiciones de poder o de subordinación.
No copies. http://nuriavarela.com/violencia-simbolica/
ResponderEliminarCita o enlaza y comenta